Todos nos hemos sentido frustrados alguna vez cuando alguien se nos ha acercado demasiado y ha estado a punto de provocar un accidente. Es normal enfadarse y querer hacer algo al respecto, pero si lo hace puede crear una situación extremadamente peligrosa.
La agresividad al volante es motivo de preocupación ya que presenta una amenaza para todo quien esté en la carretera o cerca de ella. Según una encuesta de la Fundación AAA, el 90% de los conductores consideraban que la agresividad al volante presenta una amenaza “muy” o “bastante” seria para su seguridad personal.
La agresividad al volante no solo es motivo de preocupación, también puede llegar a ser mortal. En otro estudio de 10.000 casos de agresividad al volante a lo largo de un periodo de siete años, la Fundación AAA informó acerca de 218 muertes y 12.610 heridos.
En este artículo, compartiremos los consejos de varios expertos tanto para controlar la agresividad al volante como para evitar convertirse en una víctima de ella (y por extensión, de un accidente de auto). Si algún conductor le está haciendo temer por su seguridad, llame al 911 y conduzca hasta la comisaría de policía más cercana.
¿Qué tipos de agresividad al volante existen y cuáles son sus causas?
Básicamente, la agresividad al volante es cualquier acción realizada con mala voluntad o desconsideración hacia la seguridad de otra persona. Esto incluye adelantar a alguien de repente, chocarse contra otro vehículo intencionadamente, acercase demasiado a otro auto, tirar objetos a los conductores, atropellar a alguien y por supuesto, la agresión física otros conductores.
A menudo, suele suceder cuando un conductor se siente ofendido por algo que ha hecho otro. Por ejemplo, si un conductor le adelanta de repente, puede que se enfade, pero luego lo normal es que se le pase. Sin embargo, en algunos casos, hay personas que siguen enfadadas y la situación se les va de las manos y afecta a su conducción.
Cuando se siente enfurecido, es muy difícil conducir de forma segura y preventiva. Leon James, doctor y coautor de Road Rage and Aggressive Driving (Agresividad al volante), explica “cuando siente furia al volante, está conduciendo bajo la influencia de emociones muy negativas”.
¿Cómo puedo controlar mi furia en la carretera?
El Dr. James apunta que la clave para evitar la agresividad al volante es reconocer y saber dominar los pensamientos y las emociones agresivas. Si cree que la agresividad es un problema en su vida, las terapias o las clases para su control pueden ayudarle a solucionarlo de una forma segura y responsable.
No se puede eliminar la agresividad de un día para otro. Debe dedicarse a aprender a controlar su forma de vivir, conducir y reaccionar, todo ello teniendo en cuenta a las demás personas. Requiere un “programa de por vida de autosuperación además de un cambio en la personalidad del conductor”, afirma el Dr. James.
¿Cómo puedo evitar convertirme en una víctima de la agresividad al volante?
Para evitar convertirse en víctima de la agresividad al volante, es importante conducir con cabeza, consideración y precaución. A continuación, presentamos unos consejos para evitar convertirse en la víctima de un conductor agresivo.
- No adelante de repente a otras personas. Deje espacio cuando se cambie de carril.
- Si comete algún error por equivocación como adelantar a alguien de repente, pida perdón.
- Si alguien se impacienta por adelantarle, decelere y déjele, aunque esté yendo a la velocidad que marca la vía y esté en su derecho.
- No se acerque mucho a otros vehículos. No solo es peligroso, también suele enfadar a otros conductores. Como regla general, deje un auto de largo de espacio entre su auto y el siguiente por cada 10 millas la hora a la que vaya viajando. Por ejemplo, deje una distancia de cinco autos si va a 50 millas por hora.
- No se involucre en peleas. Si algún conductor empieza a blasfemar, a pitarle o a hacerle gestos agresivos, no le responda. Dele su espacio, evite el contacto visual, no deje que le moleste y siga conduciendo. Si le persigue algún conductor, llame a la policía y conduzca hasta una comisaría de policía o a un centro comercial con mucha gente.
Para más artículos informativos sobre seguridad vial, visite nuestro blog. Si alguna vez sufre daños a causa de un accidente, asegúrese de hablar con un abogado de accidentes de auto de Las Oficinas Legales de Hilda Sibrian™. Póngase en contacto llamando al 713-842-9492.