Trabajar en una plataforma petrolera es uno de los oficios más peligrosos del mundo. Miles de trabajadores se lesionan cada año en Houston. Muchos de estos accidentes se deben a la negligencia de las empresas. Si usted resultó herido trabajando para la industria del petróleo es probable que tenga derecho a recibir una compensación económica.
En Las Oficinas Legales de Hilda Sibrian™ somos conscientes de que tras sufrir un accidente lo importante es su recuperación. Por ello trabajamos para que usted pueda sanar mientras nuestro equipo de profesionales se encarga de realizar todas las acciones necesarias para ganar su caso.
Estas acciones incluyen:
Extraer petróleo es un trabajo sumamente delicado en el que intervienen diversos tipos de maquinarias complejas cuyo uso exige un alto grado de especialización.
Las causas más comunes de accidentes de plataformas petroleras en Houston se deben a explosiones, incendios, fugas químicas, caídas, choques, fugas de sustancias tóxicas y electrocuciones.
En muchas ocasiones estas tragedias se pudieron prevenir y resultan responsabilidad directa de la negligencia de las empresas, que están obligadas a garantizar que las instalaciones, maquinaria, equipo de seguridad y medios de transporte estén en óptimas condiciones.
A continuación le explicamos las cinco violaciones más frecuentes en las que incurren las empresas que terminan por causar accidentes en plataformas petroleras:
Es la principal causa de accidentes. Mantener en buen estado todo el equipo que interviene en la extracción de petróleo exige realizar inspecciones rutinarias y a veces hasta cerrar durante algunas horas o días las instalaciones.
Muchas empresas no están dispuestas a hacer esto porque priorizan las ganancias a la integridad de sus trabajadores. Esta conducta negligente puede provocar accidentes de trabajo provocados por:
Un trabajador de una plataforma petrolera estará seguro en la medida en que esté capacitado para realizar las labores que se le exigen. Bajo ninguna circunstancia un empleador puede obligar a un trabajador a utilizar una máquina que desconoce.
Este entrenamiento no debe estar limitado a los aspectos técnicos de cada oficio. También debe incluir preparación en temas de seguridad generales, como qué hacer en caso de fuga de sustancias tóxicas cuya inhalación puede provocar problemas respiratorios, lesiones pulmonares o quemaduras de órganos.
Las plataformas petroleras suelen ser inmensas y estar compuestas por diversas áreas, cada una con sus particulares protocolos de seguridad. Es necesario que cada sección esté correctamente señalizada con carteles que indiquen sus reglas y precauciones particulares.
Es muy importante que estos carteles cumplan con dos elementos: que sean muy visibles y que estén escritos en español e inglés.
Además de los accidentes que ocurren en las plataformas, la industria del petróleo también reporta muchas lesiones ocurridas durante los traslados.
Los empleadores están obligados a que los medios de transporte (como barcos y helicópteros) utilizados para llevar tanto trabajadores como barriles y maquinaria estén en las condiciones adecuadas para realizar los traslados.
Para poder operar, las empresas del petróleo deben acatar varias normas federales y estatales, muchas de las cuales están regidas por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés).
Varias de estas medidas se asocian al clima, específicamente a las condiciones de calor excesivo que muchos trabajadores del petróleo en el área de Houston enfrentan durante su día a día.
Algunas de estas normas incluyen:
Estas son las lesiones más comunes que sufren las personas que trabajan en plataformas petroleras:
Al sufrir un accidente de plataforma petrolera lo primero que debe hacer es solicitar atención médica y notificar a su supervisor directo. Luego, si sus lesiones se lo permiten, tome fotografías del lugar en donde se accidentó. Por ejemplo, si tuvo una caída debido a un piso resbaloso o a un barandal débil o mal colocado, saque imágenes del piso y del barandal. Si sus lesiones no se lo permiten, no se preocupe: permanezca inmóvil y solicite una ambulancia.
No es posible establecer cifras concretas, pues cada caso es distinto y entran en juego numerosas variables a considerar. Algunos factores importantes están relacionados con la gravedad de las lesiones y el tiempo estimado de recuperación, pues un porcentaje del monto final se calcula a partir de los daños económicos (como salarios perdidos o gastos médicos) y otra a partir de daños no económicos (como discapacidad, dolor y sufrimiento). Para poder realizar el cálculo correcto de lo que puede obtener en su caso de accidente en plataforma petrolera
¿Usted o algún ser querido sufrieron un accidente de plataforma petrolera en Houston? Contacte a un abogado de accidentes de refinería para recibir una compensación.
Si desea contratar a un abogado de accidentes en Houston, ¡no debe pagar nada! En Las Oficinas Legales de Hilda Sibrian™ nuestros equipos trabajan bajo un esquema denominado honorarios de contingencia. Esto significa que el equipo legal no le cobra nada por llevar su caso y recibe un porcentaje únicamente en caso de ganar la indemnización o demanda.
En los accidentes de plataforma petroleras intervienen muchos aspectos que los vuelven complejos de solucionar desde un punto de vista legal. Además, las compañías petroleras son poderosas y suelen utilizar su poder para no indemnizar a sus trabajadores lesionados o pagarles lo menos posible. Para poder ganar un caso de compensación contra una petrolera usted necesita del apoyo de abogados expertos en accidentes de plataforma petrolera, como los de Las Oficinas Legales de Hilda Sibrian™.
Las compensaciones relacionadas con el dolor y el sufrimiento derivados de un accidente de plataforma petrolera son difíciles de calcular- Los abogados expertos en este tipo de lesiones utilizan principalmente dos métodos. Uno se conoce como el multiplicador y consiste en multiplicar los daños económicos (como gastos médicos) por una cifra que se establece entre 1.5 y 5 (dependiendo de la gravedad de las lesiones). El otro implica un esquema de viáticos en donde se determina una compensación económica diaria para la víctima durante el tiempo que dura su recuperación física.
Escribanos su caso y nuestro equipo se pondrá en contacto con usted para buscar soluciones.